lunes, 27 de octubre de 2008

¿Reside la ética dentro del concepto de los niños-medicina?

Últimamente la ciencia no para de avanzar; es cierto que estamos en pleno siglo XXI, cien años en los que nos hemos encontrado en su principio y nos encontraremos en lo que falta por venir con, seguramente, grandes invenciones o descubrimientos en muchos campos de las ciencias. Sin duda la medicina es quizás la que más por fin está recibiendo una ráfaga de aire fresco que trae con sí cambios antes impensables, sino véase el trasplante de cara relativamente reciente, o la creación de los ahora tan populares "bancos" de células madres, donde aquellos padres preocupados por el futuro de sus hijos, podrán guardar la sangre de los cordones umbilicales de estos de cara a el tratamiento de futuras enfermedades. Aunque, y ya no tiene mucho que ver con el tema que voy a tratar pero es una interesante apreciación, poca gente se da cuenta de que si bien la medicina avanza de cara a un era dorada, también es cierto que detrás de estos cambios están ya metidas las avariciosas manos de decenas de compañías farmacéuticas que se relamen de gusto pensando en todas esas "innovaciones" que podrán vender a precios que desangraran a la gente...y llenaran sus ya más que abultadísimas cuentas corrientes, engordaran sus valores en bolsa, etc...Y si alguien ve este comentario un tanto fuera de lugar como catastrofista, que le pregunte al Dr. Manuel Patarroyo, y ya les dirá lo mucho que tienen que "hacer" las farmacéuticas de cara a cada uno de los nuevos tratamientos que se vayan descubriendo.


Pero lo que realmente está pensado tratar en esta nueva entrada, es la moralidad, digamos mejor la ética, del hecho de traer a la vida a un niño cuando su única función y deseo por el que se le ha dado la oportunidad de vivir, es para salvar por medio de sus células madre, medula ósea o cualquier otra cosa, a un hermano mayor que padece alguna enfermedad incurable si no es por este medio. Ahora probablemente quien lea esto debe estar muy atento a mi opinión sobre el tema para bien aplaudirla por estar conforme, o acabar con deseos de tirarse a la yugular por considerar mi postura inhumana o falta de alguna ética. Pero personalmente no solo me limitaré a exponer mi opinión, sino que aportare aquellas razones que para mí la demuestran como la correcta.


Como comentaba, el fenómeno del “niño-medicina” es algo que comienza a hacerse común; hijos concebidos con la principal idea de venir a este mundo para salvar a sus hermanos que padecen alguna enfermedad grave. Pero bien, ¿No resulta esto algo tan frívolo como el acercarse una tarde cualquiera a la farmacia y comprar un antigripal para el niño que ha cogido un catarro?…y es que imagínense la situación que tiene algo de humor negro:

(Un padre) -Buenas...mi hijo PRIMOGÉNITO se ha puesto enfermo y no se termina de encontrar bien ni dándole un sobre de Ibuprofeno, ¿Se le ocurre algo para que el pobre niño se mejore?
(El farmacéutico) –Oiga, pues mire…los laboratorios X están ahora comercializando una medicina genial para estas cosas…
(Un padre) –Dígame usted cual por favor.
(El farmacéutico) –Pues…va usted con su mujer y tienen un bebé, ya sabrá que la espera está sobre los nueve meses…y cuando nazca…ya tiene usted la medicina perfecta para su primer hijo.


Es verdad que comentándolo así la situación adquiere un toque casi cínico, y después de esto más de uno pensará “¿Y tú serías capaz de negarte a tener un segundo hijo por más que no sea deseado sabiendo que así salvas al primero?”. Y la respuesta es “ni mucho menos”. Yo por un hijo estaría bien dispuesto a dar lo que sea, pero hay que tener en cuenta que la idea de traer a un segundo hijo, que por más que se diga “pero al final se le coge cariño”, siendo realmente no deseado y solo para salvar al primero, es un tanto falta de ética, porque, y he aquí mi solución particular, se conseguirían los mismos resultados sin llegar a tener ese “segundo hijo” por medio de un embrión; un embrión que no tendría que vivir con la “carga” de aceptar que por más que mama y papa lo mimen y le digan día a día lo mucho que a él TAMBIÉN le quieren, realmente ha nacido solo por el deseo de sus padres de que su hermano mayor viviera. Y como esto no va a ser diferente a cualquier tema de debate en la vida, habrá por supuesto quien dirá “Dios mío…pero hacer eso con un embrión…que pena tan grande, ¿Es que acaso no es más cruel hacer eso y luego desecharlo que tenerlo directamente y ya de paso usarlo de cura?”. Pues para ser sincero no es más cruel, y lo digo con total seguridad porque siendo claros llorar la pérdida de un embrión que podría tener apenas 3 semanas cuando ya es desechado, sería como llorar cada vez que nos hacemos una tortilla porque estamos comiéndonos (si…literalmente comiéndonos) lo que, de haber seguido su curso natural, más tarde habría sido un pollo. Y es que tendemos al error natural de atribuir a un embrión, que no es más que unas cuentas células por aquí y otras pocas por allá, características humanas, lo cual es un error absurdo, porque nos guste o no, somos animales, y si no lloramos porque se perdió un huevo y su yema que tendría que haber sido un pollito…pues no hay motivo para llorar por la pérdida de unas células que ni remotamente tienen parecido a un humano, y que sirven perfectamente para salvar a ese hijo enfermo mencionado sin tener que traer un segundo no deseado.

viernes, 17 de octubre de 2008

TRABAJO SOBRE MEDICINAS ALTERNATIVAS

Los temas sobre los que versarán los trabajos de medicinas alternativas son los siguientes:
1. HOMEOPATÍA
2. ACUPUNTURA
3. REIKI
4. MEDICINA TRADICIONAL
5. MEDICINA AYUR-VEDA


El trabajo debe constar de las siguientes partes:

- PORTADA: En ella debe figurar el título del trabajo, los autores, la fecha, la asignatura, el grupo, el lugar y el curso.

- ÍNDICE: En el que se detallen los apartados de los que consta el trabajo, señalando en qué página comienza cada uno.

- INTRODUCCIÓN: En la que se destaca el interés que pueda tener el informe y las dificultades que se encontraron para su desarrollo.

- SECCIONES: En este caso en el trabajo debe aparecer:

1. El “concepto” o la filosofía en la que se basa cada tipo de medicina.
2. Los métodos de diagnóstico.

3. Los tratamientos y en qué se basan

4. Ejemplos de enfermedades y del tratamiento y de su curación o no.

5. Datos acerca de cuántas personas utilizan esta medicina frente a la medicina habitual. (Alopática). Otros datos.

6. Entrevista o a un usuario de esa medicina o a una persona que la practique.

7. Cualquier otra información relevante. Pueden incluirse documentos, fotos, prospectos, etcétera, mejor si son originales.

8. Conclusión: tras la recopilación de la información una opinión fundamentada y argumentada a favor o en contra del objeto del informe.

- BIBLIOGRAFÍA: En la que figurarán todas las fuentes de información consultadas debidamente reflejadas.

- ANEXOS: En este apartado se puede incluir aquella información que por su extensión o por ser farragosa no se incluye en el informe. (Por ejemplo los resultados de una encuesta, o un cuestionario con muchas preguntas, o fotos de algo determinado…)

EVALUACIÓN: Se valorará el rigor del informe, su adecuación, que sea inteligible, y que el informe no sea un mero recorta y pega, sino que haya una organización, estructuración y elaboración propia de la información recopilada de varias fuentes. Se valorará el esfuerzo en ofrecer información completa y rigurosa, la originalidad en la presentación y la soltura y la respuesta a las preguntas formuladas.


NOTA:la fecha de entrega es el 15 de noviembre..

domingo, 12 de octubre de 2008

Cultivo Bacteriológico


FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc, y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos.

OBJETIVOS:

La práctica consiste en preparar un entorno de cultivo bacteriano para más tarde proceder a la observación de las bacterias que aparezcan. Para ello se lleva a cabo una mezcla de diferentes compuestos que en su conjunto harán de perfecto medio de cultivo.

MATERIAL:

-Placa de petri
-Balanza
-Infernillo eléctrico
-Probeta de 500 ml
-Matraz
-Agitador
-Papel indicador
-Tubos de ensayo

PRODUCTOS:

-Agar-agar 2g
-Peptona* 1g
-Extracto de carne 0,5g
-NaCl 0,5g
-Agua 100g

MÉTODO:

Se pesan todos los productos, excepto el Agar-agar, y pasamos a disolverlos en parte del agua dentro de un vaso de precipitado (El extracto de carne debe ser pesado previamente en un vidrio de reloj).
Por último añadir el Agar-agar y el resto del agua necesaria para alcanzar los 100 ml.


CONCLUSIÓN:

Varios días después de la realización de la práctica, que se tuvo que repetir todo sea dicho porque las primeras bacterias acabaron literalmente achicharradas por la “incorrecta” utilización de un utensilio que tenía más de termo de café que de otra cosa…aunque no puntualizaré más en el tema por si acaso me apareciese un comentario de mi profesora de B. Humana sobre que debo o NO decir. Bueno, dejando de lado la broma, a la segunda intentona todo marchó mejor y un par de días después pudimos observar las bacterias, de las cuales solo pudimos apreciar bacilos…por lo que o todos estamos enfermos de lo mismo…o ahí crecieron las bacterias como les vino en gana a esos “seres” microcópicos.

¿Qué contienen los analgésicos?


¿QUÉ CONTIENEN LOS ANALGÉSICOS?

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un analgésico es una droga que calma o elimina el dolor. Etimológicamente procede del prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algos, dolor.
Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia o mecanismo que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.
Los analgésicos se dividen en varios grupos según su mecanismo de acción:
- Antiinflamatorios no esteroideos

- Opiáceos menores

- Opiáceos mayores

- Fármacos adyuvantes


OBJETIVOS:

La práctica realizada consiste en, mediante diferentes comprobaciones en base a reacciones químicas, o su ausencia, discernir los componentes principales de ciertos analgésicos bastante comunes. Más tarde, ya que en un principio no se conocen los nombres de los analgésicos, atendiendo a las sustancias que contengan, y mirando los prospectos, se identifican los mismos.

MATERIAL:

-Comprimidos analgésicos de diferentes marcas
-Tubos de ensayo
-Vaso de precipitado
-Lamparilla de alcohol o mechero de gas
-Gradilla para tubos de ensayo
-Solución de nitrato de hierro (III) 0,1 M
-Reactivo Lugol
-Papel indicador de pH
-Agua destilada
-Etiquetas adesivas

REALIZACIÓN:

1º Se procede a preparar una muestra de cada analgésico, pulverizándolo primero para luego disgregarlo en un tubo de ensayo lleno previamente de agua destilada.
2º Se etiqueta cada tubo, para evitar posibles confusiones, indicando su contenido. Luego estos deben ser colocados en una gradilla. Se ha de recordar agitar los tubos durante un tiempo anteriormente para homogeneizar el contenido de los mismos.
3º Ahora se pasa a comprobar el pH de los mismos mediante el papel indicador, y una vez este haya sido introducido se espera el tiempo conveniente hasta que el papel cambie de color para así, en función a la tonalidad que haya tomado, discernir el pH del analgésico ya disuelto.
4º Investigamos el principio activo del analgésico para comprobar la presencia de ácido acetil salicílico, o en su ausencia probablemente Paracetamol. Para ello debemos añadir, en otro tubo de ensayo, 3 ml de la muestra investigada y seis gotas de la solución de Nitrato de hierro.
-Un color violeta indicara la presencia del ácido acetil salicílico


INVESTIGACIÓN:

El excipiente:
Se ha de saber que el excipiente es una sustancia que aparece en los analgésicos con la intención de evitar la disgregación del principio activo. Generalmente esta sustancia es Almidón o Lactosa.
La presencia del almidón se prueba añadiendo dos o tres gotas de Lugol. Si tras esto la muestra tomara un color azul oscuro significaría que en efecto contiene almidón.
La presencia de lactosa se prueba añadiendo cuatro gotas de reactivo Benedict y calentando la muestra al baño maría posteriormente. Si tras esto apareciera un precipitado amarillento significaría que en efecto la muestra contiene lactosa.


CONCLUSIÓN:

Recalcaría como conclusión individual el hecho de que está probado que la variedad de analgésicos atendiendo a su composición es bastante elevada, tanto es así que por citar un ejemplo, mientras otros analgésicos daban varios resultados en las diferentes pruebas, el que me tocó trabajar a mi particularmente dio negativo en todas ellas.