martes, 26 de mayo de 2009

DISECCIÓN DE CORAZÓN


FUNDAMENTO TEORICO:

En anatomía, el corazón es el principal componente del sistema circulatorio, siendo de este modo la “pieza” más importante del mismo. El corazón es un órgano compuesto de tejido muscular en su gran parte, una especie de bomba de presión orgánica, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas e igualmente la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Para que la dirección de la sangre sea la adecuada, este órgano posee válvulas que garantizan el correcto discurrir de la sangre en el cuerpo. En cuanto a su aspecto, resulta poco más grande que un puño, dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. Finalmente, para impulsar la sangre, se sirve de dos movimientos de “expansión-contracción” llamados sístole y diástole.


OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es la observación de las partes diferenciadas que se encuentran en un corazón de mamífero; en este caso una vaca, para garantizar un parecido razonable con respecto al del ser humano por ser ambas criaturas seres mamíferos.

MATERIAL:

-Cubeta de disección
-Bisturí
-Tijeras
-Pinzas
-Corazón (de vaca en este caso particular)

REALIZACIÓN:

En primer lugar se debe proceder a observar la composición exterior del órgano, discerniendo y diferenciando entre los ventrículos y aurículas e identificando con especial ahínco la vena cava y la arteria aorta, los vasos sanguíneos de mayor importancia vital. Tras esto, se debe pasar a realizar una incisión, con ayuda del bisturí y las tijeras de disección, en la capa musculosa del corazón para así abrirlo y poder proceder a observar el interior de las aurículas y los ventrículos; esta acción se debe de llevar a cabo con precisión para cortar exactamente en el punto preciso para que no dañemos ninguna de las cuatro cavidades internas a estudiar. Finalmente debemos observar el aspecto de las paredes internas del corazón, así como realizar las últimas incisiones para dejar al descubierto las válvulas que cierran y abren las aurículas y los ventrículos durante los movimientos de sístole y diástole; se debe realizar con sumo cuidado para evitar dañar las válvulas.


CONCLUSIÓN:

La mayor conclusión que se obtiene tras la realización de la práctica es que el corazón tiene un aspecto muy diferente del que podríamos llegar a imaginar; a pesar de su importante función vital y del valor que le otorgamos, resulta ser simplemente un órgano musculoso con poca cosa realmente vistosa; eso no quita que, a pesar de su aparente simplicidad, sea una auténtica obra de ingeniería orgánica al llevar a cabo con tanta perfección una labor similar a la que desempeñan a día de hoy las más modernas bombas de presión que el hombre ha tardado milenios en desarrollar.

domingo, 24 de mayo de 2009

EL JARDINERO FIEL




NARRACIÓN



- Personajes:


A lo largo de la película aparecen una serie de personajes que intervienen con mayor o menor importancia en los acontecimientos que se suceden; sin embargo, los dos protagonistas propiamente dichos son: Justin Quayle (Ralph Fiennes) y Tessa Quayle (Rachel Weisz). Por un lado, el primero, diplomático de baja escala al servicio de la embajada británica ubicada en Nairobi (Kenia); por otra parte, Tessa, como una activista claramente implicada con los menos favorecidos frente al poder de organismos como, principales “culpables” a lo largo de la historia, las compañías farmacéuticas. A pesar de que a lo largo de la película aparecen otros muchos personajes que aportan coherencia a la trama o la ornamentan otorgándole mayor profundidad (Dr. Arnold, Tim, Bernard, etc.) todos ellos responden a un modelo de personaje lineal que no avanza ni se desarrolla a sí mismo; en cambio, Justin y Tessa demuestran una mayor profundidad, especialmente el primero, que pasará de ser el estereotipo de hombre frio y desentendido que se limita a ejercer su cargo de funcionario a ser un hombre que dará todo por limpiar el nombre de su mujer, demostrando el profundo amor que sentía por ella en todo momento. Con respecto a Tessa, aunque su personaje no evoluciona en cuanto a sí mismo, la historia nos propone una serie de giros argumentales, todo ello por medio de nuestra propia deducción según se nos facilita información entrecortada en pequeños intervalos, que hacen cambiar el concepto que tenemos del personaje a lo largo del film; de este modo es fácil llegar a plantearse la posible infidelidad de Tessa con el Dr. Arnold o incluso con otros personajes, todo ello con el fin de conseguir su propósito.


Finalmente, como detalle, los diálogos de los dos protagonistas muestran ambas personalidades opuestas entre sí pero perfectamente complementarias; de este modo Justin permanece siempre en un tono de frialdad, de mente calculadora e insistente que se ajusta a un “piensa primero, actúa después”. Por otra parte, Tessa Quayle demuestra en sus intervenciones dialogadas una gran vivacidad así como impetuosidad.


- Acciones:


A lo largo de lo visto en la película podemos observar cómo, a través del uso de saltos temporales, “flashback”… en el inicio Justin conoce a Tessa durante una conferencia dada por el primero. Tras esto se da lugar a una relación profunda en la que ambos personajes muestran un amor mutuo que les lleva a conformar una pareja estable y duradera. Con el tiempo, Tessa propone a Justin acompañarle durante sus estancias en Nairobi de manera que puedan permanecer juntos todo el tiempo posible. Es de este modo que ella llega a Kenia, donde su faceta luchadora y activista encuentra motivos de sobra para continuar con la lucha en pro de los menos favorecidos, hasta el punto de llegar a descubrir una trama conspiradora por parte de empresas farmacéuticas en conjunto con diplomáticos británicos. Tras embarcarse en hallar el método de sacar a la luz semejante complot, con la ayuda de personajes como el Dr. Arnold; Tessa es asesinada de forma truculenta; a partir de ahí se dará lugar a una constante lucha de Justin para saber la verdad sobre la muerte de su mujer, desmentir los rumores sobre la infidelidad de esta y terminar con lo emprendido por Tessa. Para ello tendrá que reunir pistas, enfrentarse a personas con mucho poder que no están dispuestas a dejar a Justin seguir con su empresa y, sobre todo, tener siempre presente el recuerdo de su amada esposa para reunir las fuerzas que le permitan llegar hasta el final.


Con lo presente en la película, el director, Fernando Meirelles, procura darnos a entender y, principalmente ver, las terribles situaciones que se dan en los países tercermundistas, todo ello, en muchas ocasiones, con el beneplácito de figuras poderosas con grandes intereses ocultos. De igual modo, intenta hacernos captar la imperiosa necesidad de actuar frente a esta situación, dando a entender que, a veces, la acción de unos pocos (Justin y Tessa), por nimia que sea, puede dar lugar a resultados positivos e inesperados.



- Lugar:


El hecho de que lo sucedido en la película transcurra en África, y en menor medida en Inglaterra, es algo totalmente necesario. Por un lado, la presencia de África en general, de su situación, concentrada y ejemplificada en Kenia, nos hace recordar la terrible situación que se vive en lugares del mundo que no están tan lejos como solemos creer. De igual modo resultaría mucho más difícil ubicarlo en otro sitio, ya que África, por sus condiciones socio-políticas, se muestra como el lugar más idóneo para que grandes compañías puedan comprar el silencio de los gobiernos locales y así ser capaces de ponerle un precio a la vida humana. En cuanto a la presencia de Inglaterra, el hecho de que un país “civilizado” tenga cabida en una película que viene a mostrarnos la desdicha de los desfavorecidos y olvidados es una clara referencia a la intervención de este tipo de países en estas situaciones ya descritas, permitiéndolas, favoreciéndolas y, a veces, llevándolas a cabo.


- Tiempo:


Los sucesos transcurren en pleno siglo XXI, a través de un periodo supuestamente largo de tiempo que bien puede abarcar un par de meses. En cuanto al modo de tratar el transcurso de acontecimientos, a lo largo de la película se dan numerosos saltos temporales que buscan hilar los diferentes acontecimientos significativos entre sí según van apareciendo.


- Narrador:


Con respecto al “narrador”, aunque no se presenta ningún narrador propiamente dicho al estilo de una voz en off ni nada parecido, si que se observa que los planos así como la cámara, filtros incluidos, buscan dar una sensación de realismo, es estar in situ, como acompañando a los protagonistas en todo momento. Igualmente la cercanía de los planos con respecto a los personajes busca otorgar un gran importancia a los gestos, las miradas, las expresiones.


ESTRUCTURA:

- Planteamiento:

Se nos presenta en el inició a los personajes principales, poniéndolos en situaciones que nos muestran su carácter, motivaciones y maneras de actuar. Posteriormente se incide en la relación que ambos mantienen, dando, hasta ese momento, una sensación de drama romántico que según se desarrolla la historia da lugar a una trama muchísimo más complicada y con giros argumentales inesperados.

- Nudo:

Tras descubrir una terrible conspiración por parte de compañías farmacéuticas, Tessa comienza a actuar intentando sacar a la luz lo descubierto; a causa de esto es asesinada y determinadas situaciones hacen pensar que fue infiel a su marido así como que toda su “empresa” podría no ser más que una burda manera de ocultar su posible relación extramatrimonial a Justin. Sin embargo, el gran amor de esta hacía su esposa le lleva a limpiar el nombre de su mujer, descubriendo así la gran conspiración de la que ya se había percatado Tessa. A partir de este punto Justin continua con lo emprendido por su mujer, haciéndose con las pistas necesarias para descubrir a los verdaderos culpables a pesar de los peligros que le supone.

- Desenlace:

Aunque el desenlace para los protagonistas de la historia se muestra sumamente desesperanzador así como terriblemente trágico, con un cierto toque romántico cuando vemos a Justin “decidiendo” morir donde lo hizo Tessa y llegando a tener una conversación ilusoria con ella, tal como si aún viviera en lo más profundo de sí mismo, da también lugar a entender que, aunque las compañías farmacéuticas y demás que llevan a cabo estos crímenes contra la humanidad tienen un poder que radica en todas partes de la actual sociedad mundial, determinados actos, por pequeños que sean, son el comienzo del fin para estas entidades sin escrúpulos y capaces de poner precio a la vida humana.


FORMA:

- Descripción:

Con respecto a la película en sí en cuanto a arte nos referimos, es común ver planos rápidos, cercanos a los actores y con un filtro que da una sensación de “cámara en mano”, es decir, con un cierto aire de “documental”. Esto produce una mayor identificación por parte del espectador para con los personajes y la situación, llegando a verla casi como real. Esta situación se refuerza por la cercanía de las imágenes a los personajes, que otorga gran importancia al más mínimo gesto, expresión, etc.

- Narración:

En cuanto a la narración en un sentido temporal, a pesar de la rapidez de las escenas, así como el continuo uso de saltos temporales, la película tiene la suficiente capacidad de hilar los sucesos debidamente como para que nunca perdamos la sucesión temporal que se da, estando siempre percatados de que los hechos acontecidos tienen lugar en un periodo de tiempo más bien largo, que podríamos situar sobre el par de meses o más. Con respecto a la narración desde el punto de vista de la cámara, esta es totalmente objetiva, dejando de lado la visión particular de los personajes, ya sean los principales o los secundarios; si da, en cambio, un gran papel a los paisajes, a las situaciones “independientes” del argumento a lo largo de la película, a modo de fiel reflejo de la verdadera situación, que más allá del film, se vive en África.

- Diálogos:

Por parte de los diálogos, hemos de destacar su importancia; en primer lugar, son el mejor método de percatarnos de todo lo que acontece a lo largo de la película, teniendo que mostrar suma atención a los mismos para no dejar escapar el más mínimo detalle. Igualmente, son un método de representar a los personajes que los llevan a cabo, demostrando como son, que quieren y, en ocasiones, que “escoden”.
VALORACIÓN PERSONAL:

El jardinero fiel se muestra como una película con los suficientes elementos como para mostrar una trama bien hilada, con unos personajes con suficiente carisma, etc. Todo ello reforzado por un argumento que a lo largo del film se trata magníficamente sin caer en ningún momento en “irse por las ramas”. A su vez, los actores hacen, todos ellos, un gran papel en sus respectivos personajes, demostrando una gran capacidad de identificación con el papel que llevan a cabo; resulta muy difícil transmitir toda una serie de sentimientos en una sola mirada, pero actores como Ralph Fiennes lo consiguen en momentos como una de las últimas escenas de la película, cuando los sicarios están a punto de matar a su personaje (Justin Quayle) y él mira por última vez atrás. Así mismo, la gran crítica socio-política que lleva a cabo la película se hace de una manera elegante, objetiva y en todo momento serena, sin recurrir a los extremos para “concienciarnos”. Todos estos elementos convierten al “Jardinero Fiel” en una película a tener en cuanta y que no debemos dejar de ver por el motivo que sea.

MAL DE ALZHEIMER

DESCRIPCIÓN:

La enfermedad de Alzheimer, conocida también bajo las siglas EA o con el nombre de mal de Alzheimer es una enfermedad de carácter neurodegenerativo, que se presenta en los individuos afectados como un deterioro cognitivo acompañado de trastornos conductuales. Se caracteriza generalmente por darse lugar a una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y se da lugar a una atrofia en diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto es algo que puede variar según el individuo. El Alzheimer es, además, una enfermedad cuyo factor de riesgo procede de la edad, así, cuanto más vive una persona mayor posibilidad tiene de llegar a padecer Alzheimer si se dan las condiciones necesarias; en cuanto a la edad en la que la enfermedad hace acto de presencia, aunque esta puede variar, se considera como muy probable el tiempo comprendido entre los 65 y los 70 años de edad.


SINTOMATOLOGÍA:

Pre-demencia

Los primeros síntomas se suelen confundir con la vejez o estrés en el individuo. Una evaluación neuropsicológica a fondo es capaz de desvelar leves dificultades cognitivas. La dificultad o deficiencia más destacable es la progresiva pérdida de la memoria, manifestada como la dificultad de recordar hechos recientemente aprendidos y una marcada dificultad para almacenar nuevos sucesos en la memoria. Puede aparecer apatía, siendo uno de los síntomas neuropsiquiátricos persistentes a lo largo de la enfermedad. La fase pre-clínica de la enfermedad es denominada por algunos deterioro cognitivo leve, sin embargo aún existe un fuerte debate sobre si esta “primera” etapa es independiente del propio Alzheimer es ya una fase inicial del mismo.

Demencia inicial

Los síntomas en esta fase inicial van desde una simple pérdida de memoria, hasta una constante y más significativa pérdida de la memoria a corto plazo, dándose así dificultades para interactuar con el entorno habitual en el que se mueve el individuo.
Además de la recurrente pérdida de la memoria, una pequeña porción de los pacientes presenta dificultades para el lenguaje, el reconocimiento de las percepciones o en la ejecución de movimientos, con mayor incidencia y relevancia que los trastornos de la memoria. En cambio, la memoria a largo plazo, así como la memoria semántica o de los hechos aprendidos y la memoria implícita, se afectan en menor grado que las capacidades para aprender nuevos hechos o el asimilar nuevos sucesos.

Los problemas del lenguaje se caracterizan por una drástica reducción del vocabulario así como por perdida de la fluidez del lenguaje hablado. Usualmente el individuo con mal de Alzheimer comienza a mostrar dificultad para tareas que requieren de una coordinación fina, como el dibujo, vestirse, etc. El paciente mantiene su autonomía y sólo necesita supervisión cuando se trata de tareas complejas.

Demencia moderada
Conforme la enfermedad avanza los pacientes aún pueden realizar tareas sencillas con un mínimo de independencia, pero requerirán ayuda para tareas más complejas. Poco a poco llega la pérdida de capacidades como la de reconocer objetos y personas. Además, puede darse lugar a cambios de conducta como, por ejemplo, arranques violentos incluso en individuos que jamás hubieran mostrado el más mínimo índice de irritabilidad o agresividad.

Los problemas del lenguaje son cada vez más significativos debido a la imposibilidad para recordar el vocabulario, lo que produce frecuentes sustitución por palabras erróneas. Las capacidades para leer y escribir empeoran progresivamente. Las secuencias motoras complejas se vuelven menos coordinadas, reduciendo la habilidad de la persona de realizar sus actividades rutinarias. Durante esta fase, también empeoran los trastornos de la memoria y el paciente empieza a dejar de reconocer a sus familiares y seres más cercanos. La memoria a largo plazo, que hasta ese momento permanecía intacta, se deteriora.

En esta etapa los cambios conductuales se vuelven mucho más significativos y recurrentes. Las manifestaciones neuropsiquiátricas más comunes son las distracciones, el desvarío y los episodios de confusión al final del día, así como la irritabilidad y un desorden emocional que incluyen llantos o risas en momentos inadecuados y ataques de agresividad incluso contra las personas habituales en el entorno del enfermo de Alzheimer.

Demencia avanzada

La enfermedad conduce a un deterioro de la masa muscular, dándose una perdida en la movilidad, lo que lleva al enfermo a un estado de encamamiento, la incapacidad de alimentarse a sí mismo, etc. El lenguaje se torna severamente desorganizado hasta el punto de perderse completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales. Los pacientes no pueden realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requieren de una constante supervisión, pasando a ser absolutamente dependientes. Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento.


ETIOLOGÍA:

Las causas de la enfermedad de Alzheimer no han sido completamente descubiertas. Existen tres hipótesis de peso para explicar el fenómeno: el déficit de la acetilcolina, la acumulación excesiva de amiloide y/o tau y los trastornos metabólicos.

La más antigua de ellas, y en la que se basan la mayoría de los tratamientos actuales, es la hipótesis colinérgica, la cual sugiere que el mal de Alzheimer se debe a una drástica reducción en la síntesis del neurotransmisor acetilcolina. Otra hipótesis se ha relacionado con la acumulación excesiva de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Por último, un número de investigaciones recientes ha relacionado la demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, con desórdenes metabólicos, particularmente con la hiperglucemia y la resistencia a la insulina.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico encuentra sus bases primero en la historia y la observación clínica, tanto con lo aportado por el propio médico como lo que añadan los familiares, basado todo ello en las características neurológicas y psicológicas, así como en la ausencia de condiciones alternativas. Durante una serie de semanas o meses se realizan pruebas de memoria y evaluación intelectual. También se realizan análisis de sangre y escáner para descartar otros posibles diagnósticos que descartaran el Alzheimer. Se ha conseguido aproximar la certeza del diagnóstico a un 85%, pero el definitivo debe hacerse con pruebas histológicas sobre tejido cerebral. Las pruebas de imagen cerebral pueden mostrar diferentes signos de que existe una demencia, pero no especifica de cuál se trata. Por tanto, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa tanto en la presencia de ciertas características neurológicas y neuropsicológicas, como en la ausencia de un diagnóstico alternativo y se apoya en el escáner cerebral para detectar signos de demencia.


TRATAMIENTO:

En la actualidad no existe cura definitiva para la enfermedad de Alzheimer, pero sí tratamientos de naturaleza paliativa. El principal tratamiento es de carácter farmacológico (Aunque también existe tratamiento psicosocial y cuidados a los enfermos).

Se ha probado la eficacia de fármacos anticolinesterásicos que tienen una acción inhibidora de la colinesterasa, la enzima encargada de descomponer la acetilcolina. Se han incorporado al tratamiento de la enfermedad nuevos fármacos que intervienen en la regulación de la neurotransmisión glutaminérgica. Con todo esto se ha mejorado el comportamiento del enfermo en cuanto a la apatía, la iniciativa y la capacidad funcional y las alucinaciones, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, es preciso remarcar que en la actualidad la mejoría obtenida con dichos fármacos es discreta, es decir, no se ha conseguido alterar el curso de la demencia subyacente y los tratamientos farmacológicos se limitan por tanto a un efecto de carácter totalmente paliativo y retardador de la enfermedad.

PREVENCIÓN:

Los estudios sobre las diferentes medidas que se pueden tomar para prevenir o retardar la aparición de la enfermedad de Alzheimer han tenido resultados contradictorios y aún no se ha establecido relación alguna entre los posibles factores de riesgo y la propia enfermedad. De este modo, por el momento no parece haber medidas definitivas para prevenir la aparición del Alzheimer.


EVOLUCIÓN, OBSERVACIONES, CURIOSIDADES:

-¿Sabías que…?


- La enfermedad de Alzheimer termina por resultar mortal debido a las consecuencias de sus efectos secundarios; por ejemplo, debido a la infección producto de una ulcera de decúbito.

- Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalitat Catalana, padece de Alzheimer, motivo por el cual dejó la política.


- Adolfo Suarez, primer presidente en democracia de España tras la dictadura Franquista, padece del mal de Alzheimer en sus estadios más graves, hasta el punto de no reconocer a sus allegados ni recordar su etapa como Presidente del Gobierno.

domingo, 17 de mayo de 2009



FUNDAMENTO TEORICO:

El encéfalo es la parte superior del sistema nervioso, así como el principal centro de actividades específicas del mismo. Algunas características del mismo son:

- Está protegido por los huesos del cráneo en la cavidad craneana.
- Se halla protegido por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.

El encéfalo humano está compuesto por los siguientes componentes estructurales: el cerebro, que se compone de telencéfalo con sus dos hemisferios y diencéfalo; el tronco cerebral que a su vez queda dividido en mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo; y por último el cerebelo.


OBJETIVO:

El objetivo de la práctica en cuestión consiste en observar un encéfalo, de cerdo en este caso, distinguiendo a simple vista las diferentes partes que componen el mismo.

MATERIAL:

-Cubeta de disección
-Pinzas de disección
-Guantes de látex
-Encéfalo animal (de cerdo, en este caso previamente ya diseccionado y conservador en formol)

REALIZACIÓN:

En primer lugar procedemos a extraer el encéfalo del bote con formol en el que está conservador; tras esto lo colocamos en la cubeta de disección, donde lo manejamos manualmente (previo uso de los guantes de látex) y con las pinzas para ir desplazando el encéfalo, que ya había sido dividido en dos. De este modo se debe proceder a observar e identificar todas las partes componentes del mismo, distinguiendo entre cerebro como tal, bulbo raquídeo, cerebelo, etc.

CONCLUSIÓN:

Como mayor conclusión de esta práctica cabe destacar el parecido del cerebro porcino con el del ser humano, eso sí, tan solo en aspecto externo. Igualmente asombra el pequeño tamaño del encéfalo en comparación con el de la cabeza del animal, y eso que hay que destacar que los cerdos son animales más inteligentes de lo que habitualmente se podría llegar a creer.

DISECCIÓN DE GLOBO OCULAR


FUNDAMENTO TEORICO:

El ojo es un órgano cuya función consiste en la recepción de la luz, siendo la base del sentido de la vista al transferir los efectos luminosos al cerebro, que los interpreta convirtiéndolos en imágenes; por tanto es el cerebro el que realmente se encarga de “ver” a diferencia de cómo habitualmente se puede llegar a creer.

El ojo se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar dichos efectos luminosos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no son capaces más que de detectar si los alrededores están iluminados u oscuros, resultando pues una herramienta para responder a estímulos luminosos. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista, otorgando al cerebro la información suficiente como para que este “cree” las imágenes visuales.

Las diferentes partes que componen el ojo son sumamente importantes, especialmente para el ser humano. La función específica de cada una garantiza que nuestro cerebro sea capaz de dar lugar a imágenes que a su vez nos sirven como información sumamente importante. De este modo por citar un ejemplo, la capacidad para enfocar y establecer diferencias espaciales con respecto a distancias nos permite ser capaces de lanzar un objeto con la fuerza suficiente como para que llegue al punto deseado.


OBJETIVO:


El objetivo es la observación de las partes que conforman un ojo, en este caso de conejo, con lo cual se garantiza una similitud parcial con respecto al del ser humano, por ser el conejo un animal vertebrado y mamífero.


MATERIAL:

-Cubeta de disección
-Bisturí
-Tijeras de punta fina (lo más fina posible)
-Aguja enmangada (no se usa necesariamente)
-Pinzas de disección
-Vidrio de reloj
-Globo ocular (en este caso, procedente de un conejo; serviría de cualquier otro animal pero procurando siempre que sea lo más parecido posible al de un ser humano para poder establecer una relación entre los componentes del mismo)
-Lupa electrónica

REALIZACIÓN:

Tras obtener el globo ocular este debe de ponerse en primer lugar en una cubeta de disección; en ella, por medio del uso de la pinza con sumo cuidado para desplazar el ojo, debemos observar en primera instancia los componentes visibles del órgano, como la esclerótica, la pupila y el iris, así como el nervio óptico y los diferentes músculos (recto y oblicuo) en caso de estar presentes. Después de completar la observación, habiendo distinguido el máximo número posible de componentes del mismo, se debe proceder a cortar el glóbulo ocular a lo ancho, usando el bisturí o en su defecto las tijeras de punta fina y con un gran cuidado ya que resulta muy fácil dañar los componentes internos del ojo e impedir así que sean observados satisfactoriamente a la lupa electrónica con posterioridad; este paso se debe realizar sobre el vidrio de reloj, que recogerá el humor vítreo que se derramara al diseccionar el glóbulo ocular. Tras esto, finalmente se extraerá el cristalino (que debemos procurar no romper en el proceso anterior) para ser observado a la lupa electrónica.

CONCLUSIÓN:

A pesar que a simple vista el ojo puede aparentar ser un órgano bastante simple, cual una pelota dentro de la cavidad ocular, realmente tiene una estructura sumamente compleja, compuesta de diversos componentes cada uno con una función sumamente específica que en su conjunto garantizan la información necesaria como para que el cerebro produzca información visual de gran utilidad.

Resaltar una vez más que se debe realizar la práctica poniendo un gran cuidado a la hora de manipular el ojo así como en el momento de diseccionarlo, ya que resulta muy fácil que se dañe tan por fuera como por dentro, imposibilitando así la correcta realización de la práctica.

domingo, 22 de marzo de 2009

EXTRACCIÓN DE ADN HUMANO


-FUNDAMENTO TEÓRICO:


El ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, es un tipo de ácido nucléico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética necesaria usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de la transmisión hereditaria.



-MATERIAL:


-Detergente líquido
-Alcohol etílico
-Embudo
-Pipeta
-Varilla
-Vaso de precipitado



-PROCEDIMIENTO:


En primero lugar se no se debe haber ingerido comida alguna durante 15 minutos antes de realizar la práctica. Seguidamente nos enjuagamos la boca durante un largo espacio de tiempo con agua; echamos el líquido producto del enjuague en un vaso de precipitado. En este añadimos una disolución en igual cantidad de volumen de NaCl 2M y seguidamente 1 cc de detergente líquido. Tras esto podemos pasar a observar el ADN, que mostrará un aspecto similar a una telilla de araña suspendida en el líquido contenido en el vaso de precipitado.




-CONCLUSIÓN:


La práctica resulta en sí sorprendente por su sencillez y el bello resultado obtenido, que se merece totalmente esa clasificación; el hecho de ver el ADN, con un aspecto que recuerda a hebras de seda suspendidas en líquido, resulta bastante llamativo y bonito de ver. Recordar, aunque ya se haya mencionado, no haber comido antes de realizar la práctica al menos en 15 minutos previos y además tener la boca enjuagada para evitar posibles agentes externos en la solución final.

lunes, 16 de marzo de 2009

DISECCIÓN DE HIGADO


-FUNDAMENTO TEÓRICO:



El hígado es un órgano o víscera del cuerpo humano y, a la vez, la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras.




-OBJETIVOS:


El objetivo principal de la práctica es la observación del hígado tras su decepción, intentando distinguir los lóbulos hepáticos para posteriormente observarlos al microscopio.




-MATERIAL:



-Hígado (de cerdo o conejo)
-Cubeta de disección
-Bisturí
-Tijeras
-Agua
-Cubreobjetos
-Portaobjetos
-Microscopio





-REALIZACIÓN:



Se coloca el hígado en una cubeta de disección, donde en primer lugar se observa las características de la víscera. Seguidamente haciendo uso del bisturí lo abrimos para observar su interior. Tras hacer esto, haciendo uso también del bisturí, intentamos extraer uno de los lóbulos hepáticos, que se observan como pequeños granitos sobre la superficie del órgano. Finalmente colocamos el lóbulo sobre un portaobjetos, ponemos encima el cubre y observamos al microscopio.




-CONCLUSIÓN:



La principal conclusión que pude extraer es que al menos en el hígado (de conejo) que usamos para realizar la práctica resultaba muy difícil, por no decir imposible distinguir los lóbulos hepáticos del resto de la víscera. Por esto mismo recomiendo que en futuras prácticas de observación de hígado se use uno de cerdo, que quizás por ser de mayor tamaño tenga más definidos los lobulillos hepáticos.

domingo, 15 de marzo de 2009

¿QUÉ INTRODUCIMOS EN NUESTROS CUERPOS AL FUMAR?


-FUNDAMENTO TEÓRICO:

El hábito de fumar resulta terriblemente perjudicial para la salud debido a que el humo que expulsan los cigarros es altamente tóxico debido a las sustancias que componen el propio cigarrillo. Entre estas destacan el CO, que dificulta el consumo de oxígeno produciendo lesiones en el tejido cardiaco debido a una mala oxigenación del mismo, y los diferentes alquitranes que suelen destacar negativamente por ser principalmente cancerígenos o aceleradores tumorales.


-OBJETIVOS:

El objetivo fundamental de la práctica consiste en observar y percatarse de lo perjudicial que resulta el consumo de tabaco para los pulmones, a los que el CO del cigarro perjudica enormemente así como el resto de sustancias pueden llegar a provocar cáncer.


-MATERIAL:

-Botella plástica
-Algodón
-Tabaco
-Tubo de ensayo
-Alcohol
-Tubo de ensayo
-Papel de filtro
Tijeras de punta fina


-REALIZACIÓN:

Se llena de agua las dos terceras partes de la botella de plástico, y se coloca dentro de un recipiente o en el fregadero, de forma que cuando se vacié el agua de su interior posteriormente no se derrame. Seguidamente se envuelve la boquilla del cigarro con un trozo de algodón y se encaja en la boca de la botella ya llena de agua. Después se enciende el cigarro y, valiéndose de las tijeras u otro objeto punzante, se hace un pequeño agujero en la parte baja de la botella. De esta manera se crea un efecto de succión que imita la calada del fumador al cigarro, de modo que este se va consumiendo lentamente. Finalmente, cuando la botella se haya vaciado, apagamos el cigarrillo y observamos el algodón, en el que se habrán depositado buena parte de los componentes del humo. Después de esto cogemos el algodón y lo metemos en un tubo de ensayo con alcohol.


-CONCLUSIONES:

La principal conclusión de la práctica es que los cigarros contienen, como se puede comprobar al observar el estado del algodón tras la realización de la misma, sustancias que como mínimo se pueden considerar perjudiciales para los pulmones y otras zonas que entran en contacto con el cigarro y el humo de este. De este modo se puede terminar por decir, como ya lo hacen las propias autoridades sanitarias, que “FUMAR PERJUDICA LA SALUD”.

ESPIRÓMETRO: CAPACIDAD PULMONAR

-FUNDAMENTO TEÓRICO:

La capacidad pulmonar media de un ser humano adulto es de 5 l, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo y la actividad que desempeña la persona; en referencia a esto último se puede “entrenar” la capacidad pulmonar, de este modo una persona que practique deporte de forma habitual puede ver su capacidad incrementada en más de un litro.


-OBJETIVOS:

El objetivo fundamental de la práctica consiste en el uso del espirómetro para conocer de este modo la capacidad pulmonar de cada uno de los alumnos de Biología Humana.


-MATERIAL:

-Garrafa de 5 litros
-Probeta
-Rotulador indeleble
-Cubo
-Tubo de plástico flexible


-REALIZACIÓN:

En primer lugar se procede a marcar la garrafa de 5 litros cada 200 cm cúbicos de capacidad de la misma usando el rotulador indeleble, para ello se va llenando con esta cantidad de agua usando para ello una probeta. Después de esto, una vez esté totalmente llena la garrafa, se invierte, con mucho cuidado para que no se vierta ni una sola gota de agua, sobre un cubo igualmente lleno de agua. Seguidamente se introduce en la garrafa ya virada un tubo de plástico flexible. De este modo ya tenemos lo necesario para empezar con la práctica del espirómetro y conocer así los valores de espiración de los alumnos.

-CONCLUSIONES:

La principal conclusión de la práctica es que la capacidad pulmonar suele andar por los mismos valores en personas con similares características físicas. De este modo, la práctica de deporte sí produce una variación respecto a las medidas “normales”. En cuanto a la propia realización de la práctica, se ha de recordar tapar siempre la entrada de aire del tubo de plástico en cuanto se termina la expiración para que no entre más aire del expirado en la garrafa.

domingo, 8 de marzo de 2009

DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO

-FUNDAMENTO TEÓRICO:

Es un método para constatar qué tipo de sangre tiene una persona. Esto depende de la presencia de ciertas sustancias, denominadas antígenos, que determinan el grupo sanguíneo de la persona en cuestión.

La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorías:
· Tipo A
· Tipo B
· Tipo AB
· Tipo O
El tipo de sangre o grupo sanguíneo de una persona también depende de la herencia de sus progenitores.

Conocer el grupo sanguíneo de cada individuo es algo fundamental hoy día. En muchos casos, ya sea por accidente, por operación o cualquier otra situación, se pueden requerir transfusiones sanguíneas. Para ello, se debe conocer el grupo sanguíneo del individuo en cuestión así como su Rh para garantizar que se le suministra la sangre adecuada. Aunque se pueden dar determinadas combinaciones según los grupos y el valor del Rh, no se puede pasar cualquier tipo de sangre a una persona, ya que equivocarse en esto a la hora de la transfusión puede llevar a consecuencias terribles para el individuo al que se le ha suministrado dicha sangre inadecuada.


-OBJETIVOS:

El objetivo principal de la práctica a realizar es simplemente la determinación del grupo sanguíneo de cada uno de los estudiantes de la asignatura de Biología Humana. Más tarde, haciendo uso de una gota extra de sangre, se hará un frotis sanguíneo; al menos uno por grupo, para pasar a la observación al microscopio y la localización en la muestra del mayor tipo posible de células presentes en la sangre, desde hematíes hasta eritrocitos.


-MATERIAL:

-Una pequeña aguja, evidentemente esterilizada y propia para cada persona
-Suero Anti-A
-Suero Anti-B
-Suero Anti-Rh
-Portaobjetos
-Microscopio


-REALIZACIÓN:

En primer lugar se realiza una pequeña punzada con una fina aguja en la yema de uno de los dedos de cualquier mano. Una vez se ha realizado este paso, se espera a que comience el sangrado; cuando este se produzca, se colocan tres gotas de sangre sobre un portaobjetos, así como una cuarta gota en otro porta para realizar posteriormente la observación de células sanguíneas. Volviendo a la determinación del grupo sanguíneo, se añaden a las tres gotas los diferentes sueros, uno por cada una de estas. De este modo, tras añadirlos, se observa la reacción que se produce en la sangre, pudiendo así determinar el grupo sanguíneo de cada uno de los que se hayan prestado a realizar la práctica con su sangre.

Una vez determinado el tipo de sangre, se coge el porta restante con la última gota de sangre, y sirviéndose de otro portaobjetos, se realiza un frotis intentando que la muestra quede lo más alargada posible a lo largo del porta en cuestión. Una vez hecho esto se realiza una tinción con azul de metileno, dejándolo secar y limpiando más tarde el exceso con agua. Finalmente pasamos a observar la muestra al microscopio.


-CONCLUSIONES:

Las conclusiones que se extraen de la realización de la práctica es que resulta más fácil y rápida de realizar de lo que aparenta. Así mismo, el pinchazo para conseguir la gota de sangre no produce dolor alguno, simplemente resulta como una pequeña sensación de punción que pasa rápidamente, por tanto no se debe tener miedo alguno a prestarse para determinar el propio grupo sanguíneo. En cuanto a la observación al microscopio, cabe destacar que la proporción entre eritrocitos, o glóbulos rojos, en comparación con la del resto de células que están presentes en la sangre, resulta bastante desigual, apareciendo un gran número de eritrocitos con respecto a las demás.

sábado, 21 de febrero de 2009

OBSERVACIÓN DE APARATO RESPIRATORIO (CERDO)


FUNDAMENTO TEORICO:


El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo musculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones cuentan con un mayor espacio, por lo tanto se llena de aire; el proceso ocurre a la inversa cuando los pulmones se contraen, pasando a expulsar el aire que hay en su interior. Este proceso varía según el tipo de aparato respiratorio que posea cada animal.



OBJETIVO:


El objetivo es la observación del funcionamiento y las partes del aparato respiratorio usando como modelo el de un cerdo, que guarda un buen número de similitudes con el con el mismo del ser humano.


MATERIAL:


-Bisturí
-Tijeras
-Pinzas
-Manguera



REALIZACIÓN:


Para llevar a cabo esta práctica no hace falta más que una manguera, que debemos introducir por la tráquea de tal modo que conecte con los pulmones. Una vez hecho esto se deben insuflar estos por medio de la manguera para poder observar la contracción y expansión de los pulmones según se vacían y llena de aire. Una vez este proceso haya sido observado correctamente y por el tiempo suficiente, se puede pasar a abrir los pulmones para distinguir las diferentes partes de su interior.


CONCLUSIÓN:


Una vez más la conclusión es prácticamente la misma; si bien a simple vista puede parecer que el funcionamiento de los pulmones y del aparato respiratorio es sencillo, hay que saber darse cuenta que una vez el aire llega a los pulmones se producen una serie de procesos por medio de los cuales se lleva a cabo la complejísima tarea de llevar el oxígeno a cada uno de los tejidos del cuerpo.

DISECCIÓN DE CONEJO: (OBSERVACIÓN DE APARATO DIGESTIVO)


FUNDAMENTO TEORICO:

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) que se hacen cargo de llevar a cabo el proceso de la digestión de los alimentos, proceso mediante el cual estos son transformados de tal modo que, al final, su contenido aprovechable pueda ser absorbido y utilizado por las células del organismo.


OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es la observación de manera completa del aparato digestivo de un conejo, que si bien no resulta exactamente igual que el de un ser humano, al menos, por ser el animal un mamífero, sirve como medio para familiarizarse con este conjunto de órganos.



MATERIAL:

-Bisturí
-Tijeras
-Pinzas




REALIZACIÓN:

Para llevar a cabo la práctica, simplemente se ha de realizar una incisión con el bisturí, o en su defecto con las tijeras, desde el ano tomándolo como base hasta la zona pectoral del animal, teniendo mucho cuidado en no dañar ninguno de los órganos internos. Una vez abierto y con todo el aparato digestivo a la vista, se debe proceder al vaciado de la vejiga, con mucho cuidado, para evitar que la orina que aún pueda contener se vierta sobre los órganos que vamos a observar posteriormente. Una vez hecho este paso, simplemente se procede a retirar los diferentes órganos que encontremos para, una vez fuera del cuerpo, proceder a su observación tanto exterior como interior.



CONCLUSIÓN:

La conclusión que se extrae de la práctica es que el aparato digestivo puede resultar mucho más complicado de lo que se resulta a simple vista. El camino que recorre el alimento, como las transformaciones que sufre, hasta que los últimos desechos son expulsados del cuerpo, es sumamente complejo y largo. De este mismo modo, también cabe destacar como dato curioso pero no menos importante de cara a la realización de la práctica, que los órganos a observar desprenden un olor que como mínimo se puede describir como muy desagradable, por lo tanto recomiendo personalmente la utilización de mascarillas.