domingo, 14 de diciembre de 2008

SIDA / VIH



¿QUÉ ES EL SIDA?

El sida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune a las diversas infecciones que pueden aquejar a su organismo.



DIFERENCIAS ENTRE SIDA/VIH


La diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida es que una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. En ese momento se considera que la persona infectada por el VIH ha pasado a desarrollar una inmunodeficiencia que le provoca una extrema facilidad para contagiarse y desarrollar diversas y peligrosas enfermedades.




HISTORIA DEL SIDA

La era del sida comienza de forma oficial en 1981, en USA, cuando comienza a darse el caso de gente aquejada de diversas infecciones y que en un principio tienen por común su tendencia homosexual así como el haber mantenido sexo de una manera u otra con individuos que les relacionaban entre sí; más tarde la atribución errónea del sida a únicamente los homosexuales se acabó por rechazar, al quedar patente que está enfermedad no era exclusiva de ningún estereotipo de personas. En 1984, dos científicos franceses, Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier aislaron el virus de SIDA y lo purificaron. Más tarde el Dr. Robert Gallo, estadounidense, pidió muestras al laboratorio francés, y adelantándose a los descubridores originales, lanzó la noticia de que había descubierto el virus y que había realizado la primera prueba de detección así como los primeros anticuerpos para combatir a la enfermedad. Después de diversas controversias legales, el descubrimiento se les atribuyó a los dos investigadores originales que aislaron el virus, y solo a ellos dos se les concedió el Nobel conjunto además de a otro investigador en el 2008, reconociéndolos como auténticos descubridores del VIH.




TRATAMIENTO


Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente llegar a curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. Estos antirretrovirales se usan porque la enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales.


TEORÍAS DISIDENTES

Las teorías disidentes, contrarias a la aceptada hoy en día de forma general, parten de dos ramas, que se diferencian en su posición respecto al virus VIH:


- El VIH se acepta, pero es inocuo y no es contagioso. La causa del SIDA no está en el virus sino en otros factores. Esta es la postura defendida, entre otros, por Peter Duesberg[ y Kary Mullis.

- El VIH se niega, porque no se ha demostrado su existencia según un determinado método de aislamiento de retrovirus que habría sido considerado por el Instituto Pasteur en 1973. Por tanto, la causa del SIDA también está en otros factores. Ésta es la posición de Eleni Papadopulos-Eleopulos, física nuclear.


DATOS













lunes, 8 de diciembre de 2008

EPITELIO DE REVESTIMIENTO


Definición:



Los epitelios de revestimiento conforman una capa que recubre las superficies externas tales como la piel, u otras cavidades que de manera más o menos indirectas tienen contacto con el medio externo tales como los pulmones o el aparato digestivo. A su vez también recubren cavidades internas como los vasos sanguíneos, linfáticos y las pleuras. Cuando recubren cavidades serosas del organismo como las pleuras se denominan mesotelios, pero cuando recubren la parte interna de los vasos sanguíneos o linfáticos se llaman endotelios. Los epitelios de revestimiento se caracterizan por poseer muy poca matriz extracelular y sus células están fuertemente unidas por complejos de unión. Poseen una alta tasa de renovación celular debido a la proliferación de las células progenitoras presentes y a una muerte celular continuada, teniendo como claro ejemplo la piel humana. Pueden poseer especializaciones celulares que les permiten ser receptores sensoriales y, según los organismos, desarrollar estructuras complejas como pelos, plumas o escamas.



En la mucosa bucal:



Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo subyacente, que recubre las paredes internas de aquéllos órganos que están en comunicación con el medio exterior. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presenta funciones de protección, secreción y absorción.

Son tejidos orgánicos suaves y húmedos, tal y como sería el del interior de la boca, que tapizan el interior de los órganos digestivos, los respiratorios, los urológicos y genitales en el caso femenino.

jueves, 4 de diciembre de 2008

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO


INTRODUCCIÓN:


En medicina, el diagnóstico es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad. Para ello se usan determinados instrumentos o procedimientos que van desde actos tan sencillos como el uso en la persona del, de forma común, llamado “Tensiómetro” u otros más complejos, en comparación, como las tomografías de rayos X.


Algunos de los instrumentos más comunes para el diagnóstico son: El esfigmomanómetro, el termómetro y el estetoscopio.


INTRUMENTAL:


ESFIGMOMANÓMETRO


Instrumento médico usado para la medición de la presión arterial. También es conocido popularmente como "tensiómetro".

El esfigmomanómetro puede ser de varios tipos: los tradicionales de columna de mercurio, los aneroides y los digitales. Con estos instrumentos se puede medir la presión o tensión arterial de manera indirecta, ya que se comprimen externamente la arteria y los tejidos adyacentes, y se supone que la presión necesaria para ocluir la arteria, es igual a la que hay dentro de ella.


TERMÓMETRO


El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente desde que se empezaron a fabricar los termómetros electrónicos digitales.

Los termómetros iniciales que se fabricaron se basaban en el principio de la dilatación, por lo que se prefiere el uso de materiales con un coeficiente de dilatación alto de modo que, al aumentar la temperatura, la dilatación del material sea fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio encerrado en un tubo de cristal que incorporaba una escala graduada.


ESTETOSCOPIO


El estetoscopio también conocido como fonendoscopio, es un aparato acústico usado en medicina, veterinaria y enfermería para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar sonidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas.

LA VITAMINA C



INTRODUCCIÓN:

La Vitamina C, es un nutriente esencial para los primates superiores y un pequeño número de otras especies. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Es ampliamente sabido que su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de “ascórbico”.


BIOSÍNTESIS:

Una gran mayoría de animales y plantas son capaces de sintetizar vitamina C, a través de una secuencia de 4 pasos enzimáticos, los cuales convierten la glucosa en vitamina C. La glucosa necesaria para producir ascorbato en el hígado (en mamíferos) es extraída del glicógeno, por esto la síntesis de ascorbato es un proceso glicólisis-dependiente.

Los humanos no poseen la capacidad de manufacturar la vitamina C. La causa de esto es que la ultima enzima del proceso de síntesis, la L-glunolactona oxidasa, está ausente debido a que el gen para esta es defectuoso.

En humanos, la vitamina C es un potente antioxidante, actuando para disminuir el estrés oxidativo; un substrato para la ascorbato-peroxidasa, así como un cofactor enzimático para la biosíntesis de importantes bioquímicos. Esta Vitamina actúa como agente donador de electrones para 8 enzimas diferentes.

EFECTOS:

La vitamina C colabora en el desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos; interviene también en procesos como la absorción del hierro, el crecimiento y reparación del tejido conectivo normal, la producción de colágeno, metabolización de grasas, la cicatrización de heridas, etc.


FUENTES:

Las principales fuentes naturales de vitamina C que actualmente se conocen son todas vegetales y principalmente ciertas frutas (las que poseen colores rojos o azulados suelen ser ricas en ácido ascórbico), Sin embargo en gran parte del mundo de cultura "Occidental" las fuentes conocidas de manera tradicional como las más comunes para obtener vitamina C suelen ser los citrus: limón, naranja, pomelo, bergamota y, fuera de este grupo, el tomate.

lunes, 24 de noviembre de 2008

OBSERVACIÓN TEJIDO CARTILAGINOSO



FUNDAMENTO TEÓRICO:

El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo altamente especializado, formados por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas y elásticas y matriz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del esqueleto embrionario. Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.
Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.
Los 3 diferentes tipos son:
Hialino: cartílagos articulares y costales.
Fibroso: sínfisis del pubis y meniscos.
Elástico: laringe y pabellón auditivo.


OBJETIVO:

El objetivo de esta práctica es la observación del tejido cartilaginoso mediante la obtención de una muestra de dicho tejido del esternón de un animal, para posteriormente pasar a la observación específica de las células que componen el tejido en cuestión.

MATERIAL:


- Frasco lavador
- Porta
- Cubre
- Pocillo de tinción
- Microscopio
- Azul de toluidina
- Aguja enmangada
- Alcohol etílico de 96´
- Nava histológica
- 3 vidrios de reloj
- Microtomo de mano


REALIZACIÓN:

Se coloca agua en uno de los vidrios de reloj, alcohol de 96´ en el segundo y unas gotas de azul de toluidina en el tercero. Después se colocan los tres sobre papel y se escribe el nombre de cada uno para evitar confundir el agua con el alcohol. Más tarde pasamos a obtener una muestra del cartílago y procedemos a prepararlo, pasándolo primero por el agua, más tarde por el alcohol donde se deja entre 5 y 7 minutos; otra vez por el agua y por último por el azul de toluidina durante un minuto para tintar la muestra. Pasado este tiempo limpiamos el exceso de la sustancia de tinción, colocamos la muestra sobre el portaobjetos, añadimos una gota de agua y cubrimos con cubre. Finalmente observamos la muestra al microscopio.


CONCLUSIÓN:

Una vez más, como ha sido habitual, se ha tenido que tener mucho cuidado con la obtención de la muestra ya que de ser muy gruesa, como ha sido el caso que se dio, la observación del tejido resulta difícil y apenas se pueden distinguir los condrocitos que se encuentran en el tejido cartilaginoso.

OBSERVACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO



FUNDAMENTO TEÓRICO:

El tejido muscular estriado está presente en un tipo de músculo compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Las fibras son células fusiformes alargadas que contienen muchos núcleos y en las que se observa con claridad estrías longitudinales y transversales

Se diferencian dos tipos de tejido muscular estriado, según la voluntariedad con la que funcionan:

Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en huesos o aponeurosis, que constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.

Músculo estriado involuntario o cardiaco: Se forma en las paredes del corazón y también se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales adyacentes. Deriva de una masa estrictamente definida del mesénquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.

OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es la correcta observación de tejido muscular estriado mediante una muestra obtenida de un trozo de carne.


MATERIAL:

- Frasco lavador
- Porta
- Cubre
- Pocillo de tinción
- Microscopio
- Azul de toluidina
- Trozo de carne
- Aguja enmangada
- Alcohol etílico


REALIZACIÓN:

Con la ayuda de la aguja enmangada se hacen surcos paralelos en las fibras, separando de este modo paquetes musculares. Desprendemos algunos y los colamos en un porta haciendo uso de las pinzas. Sobre esta muestra obtenida se ha de verter unas gotas de alcohol y esperamos a que este se evapore. Más tarde teñimos la muestra con el azul de toluidina y un poco después lavamos el exceso con cuidado de que en esta acción no perdamos la muestra obtenida. Después de esto, echamos una gota de agua sobre el tejido, colocamos el cubre y aplastamos con cuidado con el dedo para que las fibras se disgreguen correctamente. Finalmente observamos al microscopio.


CONCLUSIÓN:

Ciertamente, siendo sinceros, no puedo dar una conclusión para esta práctica ya que el día en que fue realizada no pude asistir a clase como ya quedó justificado. Supongo que tal y como sucedió en las demás prácticas de Histología, la mayor dificultad estuvo en obtener una muestra lo suficientemente buena para que se diera una buena observación de los componentes del tejido.

OBSERVACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO


FUNDAMENTO TEÓRICO:

El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípido en su citoplasma: los adipocitos.
El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas.


OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es la observación de tejido adiposo mediante la muestra obtenida de un pedazo de tocino fresco.

MATERIAL:

- Bisturí
- Frasco lavador
- Porta
- Cubre
- Pocillo de tinción
- Microscopio
- Tocino
- Sudan III
- Formol


REALIZACIÓN:

Mediante el bisturí se obtendrá una muestra lo más pequeña posible de tocino y la colocaremos sobre un portaobjetos. Después cubriremos la muestra con unas gotas de formol para fijar esta y eliminar agua que pueda haber entre las células que conforman el tejido. Una vez evaporado el formol y vertido el exceso en la cubeta, usamos el Sudan III para la tinción, entonces esperamos de 4 a 5 minutos. Una vez pasado este tiempo eliminamos el exceso de colorante con agua, echamos una vez más un poco de agua sobre la muestra y la cubrimos con el cubreobjetos. Procurando dejar la muestra lo más fina posible aplastándola con el dedo una vez puesto el cubre. Finalmente se observa la preparación al microscopio

CONCLUSIÓN:

Las conclusiones obtenidas de la práctica son, en primer lugar, que dependiendo del tejido y su composición se debe prestar atención tanto al elemento de fijación como al tinte, como ha sido en este caso con el Formol en vez del alcohol y el uso del Sudan III para la tinción. También cabe destacar que en cuanto al tejido adiposo se ha de intentar poner la muestra lo más fina y extendida posible sobre el portaobjetos, ya que si no, se produce una superposición de las células del tejido que dificulta su observación específica.

OBSERVACIÓN DE TEJIDO CONJUNTIVO

FUNDAMENTO TEÓRICO:


En histología, el tejido conjuntivo (TC), es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo.
Así entendidos, "los tejidos conjuntivos" concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculonerviosas.


OBJETIVO:

El objetivo de la práctica en cuestión es la observación del tejido conjuntivo obtenido de una muestra de pechuga de pollo.


MATERIAL:

- Aguja enmangada
- Alcohol etílico
- Azul de metileno
- Frasco lavador
- Porta
- Cubre
- Pocillo de tinción
- Microscopio
- Pollo

REALIZACIÓN:


Se obtiene mediante el uso de la aguja enmangada una muestra de la telilla transparente que cubre la carne del pollo. Luego, una vez puesta la muestra obtenida sobre el porta, se le añade alcohol para fijarla y este se deja evaporar. Más tarde se tiñe la muestra ya seca con Azul de metileno y, pasado un tiempo, se lava el exceso con agua. Finalmente se deja secar el porta del agua usada para eliminar el sobrante de tinte y posteriormente se observa al microscopio.

CONCLUSIÓN:


Una vez más como conclusión de la práctica realizada debo mencionar la dificultad para obtener una muestra válida para una correcta observación. Más allá de este hecho, cabe recalcar que se debe tener mucho cuidado al observar la misma en el microscopio, porque se puede dar el caso de que aparezcan células de otros tejidos que creen confusión durante la observación

domingo, 23 de noviembre de 2008

OBSERVACIÓN DE TEJIDO EPITELIAL CILIADO


FUNDAMENTO TEÓRICO:

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.
Epitelio ciliado es el epitelio que contiene células con cilios vibrátiles en su pared libre.
Los epitelios ciliados tienen la capacidad de mover líquido o moco, merced a movimientos oscilantes, batiendo en una dirección fija. En el movimiento rápido, efector, el cilio se vuelve rígido, mientras que recupera su flexibilidad en el movimiento lento, de recuperación, en el sentido contrario.


OBJETIVOS:

El objetivo de la práctica, perteneciente al apartado de Histología de la asignatura, es la observación de tejido epitelial ciliado de la muestra obtenida de las branquias de un mejillón.

MATERIAL:


- Pinzas
- Porta y cubre
- Lanceta
- M.O.
- Cuentagotas
- Mejillón


REALIZACIÓN:


Primero, ayudándose de las pinzas y la lanceta se obtiene una muestra del mejillón, que debe estar fresco e incluso vivo para una mejor obtención de muestras. Con la muestra obtenida se procede a lavar con agua destilada para eliminar sustancias ajenas; hecho esto, se deja secar y más tarde se tinta con azul de metileno; otra vez se deja secar la muestra y, unos minutos después, se limpia una vez más con agua destilada el exceso de la tinción. Finalmente se procede a observar al microscopio con los aumentos correspondientes.

CONCLUSIÓN:


La conclusión más que nada viene siendo que para la realización de este tipo de prácticas hay que mantener mucho cuidado con respecto a la tinción y la toma de la muestra. En el caso de la primera porque el hecho de que no sea uniforme o no haya tintado bien en general puede dificultar la observación de los diferentes elementos del tejido. En cuanto a la toma de la muestra, se debe prestar mucha atención en que tenga el tamaño justo, ya que de ser excesivamente pequeña la observación se complicaría, y en el caso contrario, de ser muy grande, la luz del microscopio no atravesaría la muestra y, de nuevo, no podríamos observarla correctamente.

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Reside la ética dentro del concepto de los niños-medicina?

Últimamente la ciencia no para de avanzar; es cierto que estamos en pleno siglo XXI, cien años en los que nos hemos encontrado en su principio y nos encontraremos en lo que falta por venir con, seguramente, grandes invenciones o descubrimientos en muchos campos de las ciencias. Sin duda la medicina es quizás la que más por fin está recibiendo una ráfaga de aire fresco que trae con sí cambios antes impensables, sino véase el trasplante de cara relativamente reciente, o la creación de los ahora tan populares "bancos" de células madres, donde aquellos padres preocupados por el futuro de sus hijos, podrán guardar la sangre de los cordones umbilicales de estos de cara a el tratamiento de futuras enfermedades. Aunque, y ya no tiene mucho que ver con el tema que voy a tratar pero es una interesante apreciación, poca gente se da cuenta de que si bien la medicina avanza de cara a un era dorada, también es cierto que detrás de estos cambios están ya metidas las avariciosas manos de decenas de compañías farmacéuticas que se relamen de gusto pensando en todas esas "innovaciones" que podrán vender a precios que desangraran a la gente...y llenaran sus ya más que abultadísimas cuentas corrientes, engordaran sus valores en bolsa, etc...Y si alguien ve este comentario un tanto fuera de lugar como catastrofista, que le pregunte al Dr. Manuel Patarroyo, y ya les dirá lo mucho que tienen que "hacer" las farmacéuticas de cara a cada uno de los nuevos tratamientos que se vayan descubriendo.


Pero lo que realmente está pensado tratar en esta nueva entrada, es la moralidad, digamos mejor la ética, del hecho de traer a la vida a un niño cuando su única función y deseo por el que se le ha dado la oportunidad de vivir, es para salvar por medio de sus células madre, medula ósea o cualquier otra cosa, a un hermano mayor que padece alguna enfermedad incurable si no es por este medio. Ahora probablemente quien lea esto debe estar muy atento a mi opinión sobre el tema para bien aplaudirla por estar conforme, o acabar con deseos de tirarse a la yugular por considerar mi postura inhumana o falta de alguna ética. Pero personalmente no solo me limitaré a exponer mi opinión, sino que aportare aquellas razones que para mí la demuestran como la correcta.


Como comentaba, el fenómeno del “niño-medicina” es algo que comienza a hacerse común; hijos concebidos con la principal idea de venir a este mundo para salvar a sus hermanos que padecen alguna enfermedad grave. Pero bien, ¿No resulta esto algo tan frívolo como el acercarse una tarde cualquiera a la farmacia y comprar un antigripal para el niño que ha cogido un catarro?…y es que imagínense la situación que tiene algo de humor negro:

(Un padre) -Buenas...mi hijo PRIMOGÉNITO se ha puesto enfermo y no se termina de encontrar bien ni dándole un sobre de Ibuprofeno, ¿Se le ocurre algo para que el pobre niño se mejore?
(El farmacéutico) –Oiga, pues mire…los laboratorios X están ahora comercializando una medicina genial para estas cosas…
(Un padre) –Dígame usted cual por favor.
(El farmacéutico) –Pues…va usted con su mujer y tienen un bebé, ya sabrá que la espera está sobre los nueve meses…y cuando nazca…ya tiene usted la medicina perfecta para su primer hijo.


Es verdad que comentándolo así la situación adquiere un toque casi cínico, y después de esto más de uno pensará “¿Y tú serías capaz de negarte a tener un segundo hijo por más que no sea deseado sabiendo que así salvas al primero?”. Y la respuesta es “ni mucho menos”. Yo por un hijo estaría bien dispuesto a dar lo que sea, pero hay que tener en cuenta que la idea de traer a un segundo hijo, que por más que se diga “pero al final se le coge cariño”, siendo realmente no deseado y solo para salvar al primero, es un tanto falta de ética, porque, y he aquí mi solución particular, se conseguirían los mismos resultados sin llegar a tener ese “segundo hijo” por medio de un embrión; un embrión que no tendría que vivir con la “carga” de aceptar que por más que mama y papa lo mimen y le digan día a día lo mucho que a él TAMBIÉN le quieren, realmente ha nacido solo por el deseo de sus padres de que su hermano mayor viviera. Y como esto no va a ser diferente a cualquier tema de debate en la vida, habrá por supuesto quien dirá “Dios mío…pero hacer eso con un embrión…que pena tan grande, ¿Es que acaso no es más cruel hacer eso y luego desecharlo que tenerlo directamente y ya de paso usarlo de cura?”. Pues para ser sincero no es más cruel, y lo digo con total seguridad porque siendo claros llorar la pérdida de un embrión que podría tener apenas 3 semanas cuando ya es desechado, sería como llorar cada vez que nos hacemos una tortilla porque estamos comiéndonos (si…literalmente comiéndonos) lo que, de haber seguido su curso natural, más tarde habría sido un pollo. Y es que tendemos al error natural de atribuir a un embrión, que no es más que unas cuentas células por aquí y otras pocas por allá, características humanas, lo cual es un error absurdo, porque nos guste o no, somos animales, y si no lloramos porque se perdió un huevo y su yema que tendría que haber sido un pollito…pues no hay motivo para llorar por la pérdida de unas células que ni remotamente tienen parecido a un humano, y que sirven perfectamente para salvar a ese hijo enfermo mencionado sin tener que traer un segundo no deseado.

viernes, 17 de octubre de 2008

TRABAJO SOBRE MEDICINAS ALTERNATIVAS

Los temas sobre los que versarán los trabajos de medicinas alternativas son los siguientes:
1. HOMEOPATÍA
2. ACUPUNTURA
3. REIKI
4. MEDICINA TRADICIONAL
5. MEDICINA AYUR-VEDA


El trabajo debe constar de las siguientes partes:

- PORTADA: En ella debe figurar el título del trabajo, los autores, la fecha, la asignatura, el grupo, el lugar y el curso.

- ÍNDICE: En el que se detallen los apartados de los que consta el trabajo, señalando en qué página comienza cada uno.

- INTRODUCCIÓN: En la que se destaca el interés que pueda tener el informe y las dificultades que se encontraron para su desarrollo.

- SECCIONES: En este caso en el trabajo debe aparecer:

1. El “concepto” o la filosofía en la que se basa cada tipo de medicina.
2. Los métodos de diagnóstico.

3. Los tratamientos y en qué se basan

4. Ejemplos de enfermedades y del tratamiento y de su curación o no.

5. Datos acerca de cuántas personas utilizan esta medicina frente a la medicina habitual. (Alopática). Otros datos.

6. Entrevista o a un usuario de esa medicina o a una persona que la practique.

7. Cualquier otra información relevante. Pueden incluirse documentos, fotos, prospectos, etcétera, mejor si son originales.

8. Conclusión: tras la recopilación de la información una opinión fundamentada y argumentada a favor o en contra del objeto del informe.

- BIBLIOGRAFÍA: En la que figurarán todas las fuentes de información consultadas debidamente reflejadas.

- ANEXOS: En este apartado se puede incluir aquella información que por su extensión o por ser farragosa no se incluye en el informe. (Por ejemplo los resultados de una encuesta, o un cuestionario con muchas preguntas, o fotos de algo determinado…)

EVALUACIÓN: Se valorará el rigor del informe, su adecuación, que sea inteligible, y que el informe no sea un mero recorta y pega, sino que haya una organización, estructuración y elaboración propia de la información recopilada de varias fuentes. Se valorará el esfuerzo en ofrecer información completa y rigurosa, la originalidad en la presentación y la soltura y la respuesta a las preguntas formuladas.


NOTA:la fecha de entrega es el 15 de noviembre..

domingo, 12 de octubre de 2008

Cultivo Bacteriológico


FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc, y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos.

OBJETIVOS:

La práctica consiste en preparar un entorno de cultivo bacteriano para más tarde proceder a la observación de las bacterias que aparezcan. Para ello se lleva a cabo una mezcla de diferentes compuestos que en su conjunto harán de perfecto medio de cultivo.

MATERIAL:

-Placa de petri
-Balanza
-Infernillo eléctrico
-Probeta de 500 ml
-Matraz
-Agitador
-Papel indicador
-Tubos de ensayo

PRODUCTOS:

-Agar-agar 2g
-Peptona* 1g
-Extracto de carne 0,5g
-NaCl 0,5g
-Agua 100g

MÉTODO:

Se pesan todos los productos, excepto el Agar-agar, y pasamos a disolverlos en parte del agua dentro de un vaso de precipitado (El extracto de carne debe ser pesado previamente en un vidrio de reloj).
Por último añadir el Agar-agar y el resto del agua necesaria para alcanzar los 100 ml.


CONCLUSIÓN:

Varios días después de la realización de la práctica, que se tuvo que repetir todo sea dicho porque las primeras bacterias acabaron literalmente achicharradas por la “incorrecta” utilización de un utensilio que tenía más de termo de café que de otra cosa…aunque no puntualizaré más en el tema por si acaso me apareciese un comentario de mi profesora de B. Humana sobre que debo o NO decir. Bueno, dejando de lado la broma, a la segunda intentona todo marchó mejor y un par de días después pudimos observar las bacterias, de las cuales solo pudimos apreciar bacilos…por lo que o todos estamos enfermos de lo mismo…o ahí crecieron las bacterias como les vino en gana a esos “seres” microcópicos.

¿Qué contienen los analgésicos?


¿QUÉ CONTIENEN LOS ANALGÉSICOS?

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un analgésico es una droga que calma o elimina el dolor. Etimológicamente procede del prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algos, dolor.
Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia o mecanismo que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.
Los analgésicos se dividen en varios grupos según su mecanismo de acción:
- Antiinflamatorios no esteroideos

- Opiáceos menores

- Opiáceos mayores

- Fármacos adyuvantes


OBJETIVOS:

La práctica realizada consiste en, mediante diferentes comprobaciones en base a reacciones químicas, o su ausencia, discernir los componentes principales de ciertos analgésicos bastante comunes. Más tarde, ya que en un principio no se conocen los nombres de los analgésicos, atendiendo a las sustancias que contengan, y mirando los prospectos, se identifican los mismos.

MATERIAL:

-Comprimidos analgésicos de diferentes marcas
-Tubos de ensayo
-Vaso de precipitado
-Lamparilla de alcohol o mechero de gas
-Gradilla para tubos de ensayo
-Solución de nitrato de hierro (III) 0,1 M
-Reactivo Lugol
-Papel indicador de pH
-Agua destilada
-Etiquetas adesivas

REALIZACIÓN:

1º Se procede a preparar una muestra de cada analgésico, pulverizándolo primero para luego disgregarlo en un tubo de ensayo lleno previamente de agua destilada.
2º Se etiqueta cada tubo, para evitar posibles confusiones, indicando su contenido. Luego estos deben ser colocados en una gradilla. Se ha de recordar agitar los tubos durante un tiempo anteriormente para homogeneizar el contenido de los mismos.
3º Ahora se pasa a comprobar el pH de los mismos mediante el papel indicador, y una vez este haya sido introducido se espera el tiempo conveniente hasta que el papel cambie de color para así, en función a la tonalidad que haya tomado, discernir el pH del analgésico ya disuelto.
4º Investigamos el principio activo del analgésico para comprobar la presencia de ácido acetil salicílico, o en su ausencia probablemente Paracetamol. Para ello debemos añadir, en otro tubo de ensayo, 3 ml de la muestra investigada y seis gotas de la solución de Nitrato de hierro.
-Un color violeta indicara la presencia del ácido acetil salicílico


INVESTIGACIÓN:

El excipiente:
Se ha de saber que el excipiente es una sustancia que aparece en los analgésicos con la intención de evitar la disgregación del principio activo. Generalmente esta sustancia es Almidón o Lactosa.
La presencia del almidón se prueba añadiendo dos o tres gotas de Lugol. Si tras esto la muestra tomara un color azul oscuro significaría que en efecto contiene almidón.
La presencia de lactosa se prueba añadiendo cuatro gotas de reactivo Benedict y calentando la muestra al baño maría posteriormente. Si tras esto apareciera un precipitado amarillento significaría que en efecto la muestra contiene lactosa.


CONCLUSIÓN:

Recalcaría como conclusión individual el hecho de que está probado que la variedad de analgésicos atendiendo a su composición es bastante elevada, tanto es así que por citar un ejemplo, mientras otros analgésicos daban varios resultados en las diferentes pruebas, el que me tocó trabajar a mi particularmente dio negativo en todas ellas.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Hitos de la Medicina (Presente)

HOY:
La medicina ciertamente ha ido evolucionando a un ritmo vertiginoso en los últimos siglos, una cantidad de tiempo que si bien a nosotros nos parece bastante duradera, de cara al desarrollo de una ciencia tan compleja como puede ser la médica resulta indescriptiblemente acelerada. De este modo a día de hoy, recién entrado el siglo XXI, y con muchas décadas por delante para que termine, no resulta extraño oír que determinados científicos de alguna universidad han desarrollado una nueva vacuna que acabará con “X” enfermedad, y así muchas otras noticias similares. Pero incluso ahora, donde lo nuevo está al orden del día y nunca mejor dicho, de vez en cuando ciertos descubrimientos en el ámbito médico aún son capaces de impresionarnos. Si hay alguno que resulta totalmente increíble, incluso para los tiempos que vivimos, es la invención de la “Sangre artificial”.

Científicos de la Universidad de Sheffield, en el centro de Inglaterra, han creado una muestra de sangre plástica que puede sustituir a la sangre real en situaciones de emergencia. Fabricada de material plástico, el sucedáneo es más ligero de transportar y más fácil de almacenar, lo que según sus creadores lo convierte en ideal para zonas de guerra en las que los equipos médicos pueden tener dificultades de desplazamiento y abastecimiento.

La sangre artificial, todavía en desarrollo y sin experimentar aún en seres vivos, tiene una vida más larga que la que se obtiene de donantes, aprovechable sólo durante 35 días. A diferencia de ésta, no necesita refrigeración para su mantenimiento, pues sus propiedades siguen estables a temperatura ambiente.

El sucedáneo puede guardarse como pasta en bolsas de sangre y luego ser disuelto en agua antes de aplicarse a los pacientes que urgentemente necesiten sangre antes de llegar a un hospital. Al no ser un producto líquido resulta más fácil de transportar. El material está compuesto de moléculas plásticas. Éstas llevan en su núcleo un átomo de hierro, tal como ocurre con la hemoglobina, que puede adherir oxígeno y transportarlo por el cuerpo.

Las pequeñas moléculas plásticas se juntan en una estructura similar a las de las ramas de un árbol, con una forma y un tamaño similar a los de las moléculas de la hemoglobina. Esto crea el correcto entorno para que el hierro se junte al oxígeno en los pulmones y lo disperse por el cuerpo.

Hitos de la Medicina (Edad Contemporánea II)

SIGLO XX:
Durante el siglo XX la medicina alcanza su cúspide en cuanto a nuevos tratamientos y descubrimientos de por general. Muchos de los grandes métodos de intervención quirúrgica o importantes medicamentos son desarrollados durante este siglo. Pero si algo revoluciona realmente el mundo son los trasplantes, y de entre ellos el de corazón supone el cambio más radical con respecto a las expectativas anteriores para con los órganos que fallasen.

El Trasplante de corazón o Trasplante cardíaco, es un tipo de operación quirúrjica de trasplante de órgano realizado sobre pacientes en estado de insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica severa. El procedimiento más común es tomar un corazón de un donante recientemente fallecido (aloinjerto) e implantarlo en el paciente. El corazón del propio paciente es extraido (trasplante ortotópico) o, poco frecuentemente, dejado como apoyo del corazón del donante (trasplante heterotópico). Es también posible tomar un corazón de otra especie animal (xenoinjerto), o implantar un artificial, aunque el resultado de ambos procedimientos han sido menos satisfactorios hasta el momento en comparación con la operación común de aloinjertos.

El primer trasplante humano de corazón ocurrió en 1964 en la Universidad de Mississippi en Jackson, Mississippi cuando el equipo del Dr. James Hardy trasplantó el corazón de un chimpancé en un paciente moribundo. El corazón estuvo latiendo 90 minutos antes de pararse. El Dr. Hardy había realizado el primer trasplante de pulmón el año anterior.
El primer trasplante de corazón de humano a humano fue realizado por el Profesor Christiaan Barnard en el Groote Schuur Hospital en Diciembre de 1967. El paciente era Louis Washkansky de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el cual vivió 18 dias antes de morir de neumonía.

Hitos de la Medicina (Edad Contemporánea)



SIGLO XIX:
Una vez el mundo dejo atrás la Edad Media y llegaron las épocas del pensamiento liberal a Europa y el resto del planeta en mayor o menor medida, consiguiendo por fin desvincular a la medicina de la religión, la ciencia médica volvió a entrar en una época gloriosa de descubrimientos, muchos de ellos simples resurgimientos de prácticas y conocimientos del pasado que ahora volvían a la primera página de la medicina. Pero si alguno destaca por su vital importancia desde el momento de su creación hasta el día de hoy, es sin duda la Anestesia.

La anestesia es un acto médico controlado en el que el paciente, inducido por diversos fármacos, entra en un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor. La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.

Desde el principio de la ciencia se ha buscado ininterrumpidamente un medio de eliminar el dolor. Fue en marzo de 1842 en Danielsville, Georgia, cuando el doctor Crawford Williamson Long fue el primero en usar anestesia (éter) durante una operación, al administrarla a un niño antes de extirparle un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a conocer esta información tiempo más tarde.

Hitos de la Medicina (Pasado II)

AL-ANDALUS:
Durante la invasión árabe de la Península Ibérica, surgieron muchos grandes filósofos y matemáticos musulmanes en el que más tarde sería el Califato de Córdoba. Sin embargo, también destacaron muchos grandes médicos, que recuperaron para sí mismos los avances y descubrimientos en conjunto de egipcios, griegos y romanos en cuanto a la ciencia médica. Uno de los más reconocidos fue el judeo-converso Maimónides. Pero si alguno destacó por encima de muchos otros fue sin dunda Ibn Zuhr, conocido en la Europa Medieval con el nombre latinizado de Avenzoar, y creador de la práctica de la Traqueotomía.

Una traqueotomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se hace una incisión en la tráquea para extraer cuerpos extraños, tratar lesiones locales u obtener muestras para biopsias y, a diferencia de otros procedimientos similares, supone el cierre inmediato de la incisión traqueal.

Además, como curiosidad de gran importancia, fue precisamente Ibn Zuhr el que desecho, descubriendo previamente que la causa de la Sarna era un tipo de ácaro, la teoría Galénica de los Cuatro Humores.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Hitos de la Medicina (Pasado)


A lo largo de la historia la medicina ha ido evolucionando junto con el hombre, y aunque ha tenido épocas de retroceso o estancamiento, siempre ha estado predispuesta a nuevos descubrimientos y avances que revolucionan el mundo tanto científico como común...porque ciertamente, si no fuera por la ciencia médica, ¿Donde estaríamos ahora cada vez que nuestro corazón fallara? o ¿Qué sería de nosotros de sufrir algo tan cotidiano como una indigestión o alergia?.

-HITOS DEL PASADO:

ANTIGUO EGIPTO:
Aunque la medicina ya había surgido con mucha anterioridad, fue en el Antiguo Egipto donde encontró las "especialidades", y si hay alguna que cabe destacar es la aparición y desempeño de la Oftalmología. El conocimiento de la oftalmología en el antiguo Egipto se limitó a la pupila, la esclerótica y a los aspectos externos: párpados, pestañas y cejas. Sin embargo, la oftalmología se desarrolló, ya que las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, sobre todo la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma, todavía endémico en Egipto. Una de las defensas contra esta enfermedad fue el uso del Kohol, que actuaba en dos frentes: para reducir la luz intensa, al ser negro, y como desinfectante efectivo, al estar fabricado con sulfato de antimonio.
Pero entre todo esto, si hay algo que llama la atención es que los egipcios fueron los primeros en realizar intervenciones de cataratas, hecho que además está atestiguado en el periodo ptolomeico (Los instrumentos utilizados están representados en un muro trasero del templo de Kom Ombo).

viernes, 19 de septiembre de 2008

"En busca del 10"

Comienza el curso y ya tengo que estar metido entre libretas y apuntes, aunque me queda el consuelo de que es el último año y luego...ZAS!! LA PAU. Sinceramente espero de este blog que se acabe convirtiendo en algo lo suficientemente decente como para que el próximo año aquel desgraciado que acabe en Biología Humana,o cualquier asignatura similar,y necesite de ayuda pueda entrar y encontrar : 1º Mis locuras escritas en horas de aburrimiento. O 2º...Algo que te valga la pena si necesitas saber cosas tipo "¿Pero que coño son los leucocitos...no eran un tipo de yogur o algo así?". Pues nada, que simplemente eso...no hay mucho más que contar, que me sea leve a mi y a vosotros, todos aquellos que visiteis este blog chapucero.